
En este tutorial explicaré como montar un servidor portable Apache/PHP/MySQL en un pendrive. Lo cual nos puede resultar útil cuando necesitamos ejecutar una web dinámica sin disponer de acceso a Internet y no podemos, o no queremos, instalar un servidor completo en el ordenador.
Instalando una distribución de GNU/Linux portable personalizada.
La primera opción que tuve en cuenta fue instalar una distribución de GNU/Linux capaz de iniciarse desde el pendrive. Aunque le veo 3 grandes desventajas:
- No todos los ordenadores son capaces de arrancar el sistema operativo por USB.
- El problema del reconocimiento de hardware. Pues la distribución de GNU/Linux podría no ser compatible con el ordenador donde quisiera ejecutar el servidor.
- Y aparte de los archivos de Apache/PHP/MySQL, obligaba a instalar un sistema operativo completo.
Aún así puede tener ciertas ventajas y usando la distribución Slax es muy sencillo de hacer. Por si alguien le interesa explicare los pasos a realizar.
Lo primero sería descargar Slax, en mi opinión la mejor distribución para pendrives de la actualidad, muy completa, sencilla y ligera. Pero no descargaremos la versión básica, sino que añadiremos más software desde su propia página web (una estupenda herramienta para hacer distribuciones personalizadas al alcance de todos los usuarios).
Desde la sección Build Slax podemos añadir o eliminar software, esta vez solo añadiremos XAMPP y todas sus dependencias: Mysql, sqlite, python, tcl y tk. Quedando de la siguiente forma:

Una vez añadidos los paquetes necesarios, descargamos Slax haciendo clic en Download TAR. El archivo .tar contendrá la distribución de GNU/Linux personalizada con los paquetes que hemos añadido ya instalados y configurados, más sencillo imposible.
El fichero .tar lo descomprimimos dentro de nuestro pendrive, de forma que queden en el directorio raíz una carpeta llamada slax y otra llamada boot.
Para hacer «arrancable» el pendrive, ejecutamos dentro de la carpeta boot el archivo bootinst.bat si estamos en Windows o bootinst.sh si estamos en Linux. Y listo, Slax estará instalada y al iniciar el ordenador con el pendrive insertado en un puerto USB arrancaremos el sistema operativo nuevo, sin modificar los datos alojados en el disco duro.
Aclaración: Si nunca has usado nada parecido, es muy probable que tu ordenador no esté configurado para arrancar por USB. Para cambiar esto deberás meterte en la BIOS y cambiar el orden de arranque. Esto es peligroso si no sabes realmente lo que estás haciendo, lee antes el manual de la placa base para saber cómo realizarlo.
Una vez arrancada la distribución Slax nos encontraremos con el típico escritorio de KDE 3.5 y bastante software instalado de serie. Pero lo que realmente nos interesa es iniciar XAMMP y saber cómo instalar nuestra aplicación dinámica. Para ello nos vamos a la carpeta home y dentro de ella a la carpeta xampp, donde entre otras cosas tendremos los siguientes 3 scripts:

Como habréis adivinado, 1_lampp_start inicia el servidor Apache/PHP y Mysql, mientras que 3_lampp_stop los cierra. Una vez iniciados si entramos en localhost con un navegador, en este caso Konqueror, nos encontraremos con sus clásicas opciones. Entre ellas el acceso a PhpMyAdmin, desde donde podremos importar cómodamente las bases de datos MySQL que necesitemos.
Por último, tendremos que mover los archivos de nuestra aplicación dinámica a la carpeta: /opt/lampp/htdocs/
Mediante software portable para Windows.
La segunda opción era instalar un servidor portable que funcionará sobre Windows (sistema operativo que, por suerte o por desgracia, encontramos en el 99% de los PC empresariales). Me parece la solución más adecuada, pues no tendremos que preocuparnos de modificar la BIOS o el reconocimiento de hardware.
Lo primero es instalar la plataforma que hará portable el servidor, por comodidad use PortableApps, gratuito y software libre (GPL). En su web oficial podemos descargar 3 versiones, según queramos PortableApps solo o con varios programas ya instalados de serie. Yo descargue solo la plataforma, que además es la única versión multilenguaje:
También necesitaremos los archivos del servidor, que en este caso será XAMPP Lite y el plugin para usarlo con PortableApps:
En primer lugar instalamos PortableApps en nuestro pendrive. Es recomendable que indiquemos para la instalación el directorio raíz del pendrive y no una carpeta.
Luego descomprimimos XAMPP Lite dentro del pendrive, obligatorio que sea en el directorio raíz o el plugin luego no lo encontrará. Si nuestro pendrive no es muy rápido en escritura de archivos podemos ir a tomar un café, tardara un buen rato. Una vez terminado tendremos una carpeta llamada xampplite (o xampp si no elegimos la versión reducida), dentro de la cual estarán todos los archivos del servidor.
Ahora nos toca instalar el plugin que conectara PortableApps con XAMPP. Ejecutamos su instalador y nos aseguramos de que sea correcta la ruta de instalación, que deberá ser la carpeta PortableApps.
Solo nos queda el último paso, ejecutamos StartPortableApps.exe y nos saldrá el típico menú de esta aplicación. Primero vamos a Opciones y seleccionamos el idioma español. Luego buscamos el icono de XAMPP Control Panel, si aparece es que ha reconocido el plugin automáticamente. En caso contrario, vamos a Opciones y hacemos clic en Actualizar Iconos.

¡Ya tenemos un servidor PHP/MySQL portable en nuestro pendrive!
Hacerlo funcionar será tan fácil como instalarlo, pinchamos en XAMPP Control Panel para iniciar el programa y seleccionamos Start en Apache y MySQL.

Ya tenemos los servidores de archivos y de base de datos en funcionamiento. Ahora desde cualquier navegador accedemos a localhost y XAMPP nos preguntara el idioma, tras lo cual podemos acceder a todo el software que viene de serie, incluyendo phpMyAdmin y Webalizer.

Para instalar una web dinámica dentro de nuestro servidor portable procederemos como siempre. Por ejemplo, desde phpMyAdmin podemos importar la base de datos MySQL. Y los archivos bastara con copiarlos en la carpeta xampplite\htdocs.
Quien dijo que tuvieses que instalar una distro completa para levantar un server???, si te instalas un kernel GENERIC, te reconocera mas de 3gb de ram y procesadores tanto de 32 como de 64 bits, eso si si pretendes levantar un server en una biblioteca publica, «no se ara que» pues desde luego que no podras, pues ya de entrada las bios llevan paswords, pero si lo quieres en tu oficina, escuela o en casa de un colega, creo que nadie te dira que no a que cambies las funciones del boteo en la bios, ya sabes imcompatibles son los limites de cada uno, el modo en que utilices y configures el software libre, te hará compatible con todo
Muchas gracias por la información. Voy a probar a ver si me funciona…
Me puse a montarlo y …. lo consegui. Lo monte bajo Windows 7 Professional con el PortableApps.com y el XAMPP. Unicamente tengo un problema, el Tomcat se queda con el Servicio marcado con una cruz en rojo y cuando lo quiero instalar me da «Service was NOT (un)installed!», aunque si lo arranco se pone el modulo en verde aunque el servicio sigue marcado con la cruz en rojo.
Si alguine me puede decir la solucion.
Otro tema en la opcion Linux con el Slax, al querer descargarme el Slax me decia que tenia que comprarlo, creo que 25,00 $, eso es asi ?
Bueno gracias por las instrucciones, me ha servido de mucho.
slax te da la opción de comprar un pendrive con slax instalado en el, esto es solo si vos queres ayudar a slax, http://www.slax.org/en/download.php en ese link podes a entrar a descargar el S.O.
Hola Nelson, gracias por tu respuesta, me he descargado el slax, y lo he instaldo, quedandome un pendrive que arranca perfectamente.
Pero no veo claro como instalar ahora el XAMPP el MySQL, el PHP ……..
La seccion Build Slax que se indica en las instrucciones anteriores no funciona el enlace. Entonces me he descargado de la seccion Modules el MySQL, PHP …, pero tampoco encuentro el XAMPP, tampoco se que tengo que hacer con los modulos para que queden instalados.
Bueno como veras se nota que soy bastante novato en esto (conozco el entorno Windows, pero este …..)
Te agradezco cualquier ayuda.
Mil gracias. CarlosMM
CarlosMM, esta entrada del blog la escribí hace algo más de 4 años y esta un poco obsoleta. Como bien te han contestado, Slax sigue siendo una distribución de Linux gratuita pero la ruta para personalizar la imagen la han cambiado a http://old.slax.org/build.php y creo que ya no le siguen dando soporte, por lo que las versiones de los paquetes son algo antiguas.
Además, hoy en día puedes hacer lo mismo desde cualquier distribución Linux que soporte arrancar desde un pendrive, por ejemplo Ubuntu o Mint. Aunque es un poco más complicado pues hay que configurar cosas a mano, hay muchos manuales para instalar XAMPP en otras distribuciones. La ventaja de Slax era que añadías las opciones en su web y ya te descargabas la imagen lista para usar.
Hola, bueno ya veis que voy despacio, no puedo dedicarle mucho tiempo a este, para mi, nuevo tema informatico, pero voy avanzando. Gracias Oswal por tus comentarios. Ya os dire. Saludos.
Hola que tal pueden usra la verison libre de Salx llamada RMS GNU/Linux-libre que esta en la pagina
Saludos y sigan adelante difundiendo el conocimiento de las TICs http://rmsgnulinux.com.ar/